Fresa

Su sabor dulce y el intenso color rojo de esta fruta la distinguen por encima de cualquier otro alimento. Puede utilizarse como dentrífrico natural ya que previene la aparición de sarro y contienen xilitol, edulcorante usado para prevenir las caries dentales. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas tras su consumo debido a su elevado contenido en Ácido salicílico, mismo componente que el de la aspirina.

Kiwi

Es una fruta tropical de sabor agridulce originaria en las laderas del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentra la de reducir la tensión arterial, facilitar el tránsito intestinal y regular los niveles de glucosa en sangre. Aporta el doble de Vitamina C que una naranja, de modo que con un Kiwi diario obtenemos toda la CDR de Vitamina C recomendada para un adulto.

Lima

Fruta exótica y aromática. Gran fuente de Vitamina C, Potasio y Ácido Cítrico. Se consume como zumo o condimento culinario. De acción astringente. Al comprarlas debemos tener en cuenta que sean pesadas y con la piel tersa, porque eso significa que tienen más jugo y nos aguantarán más en la nevera.

Pomelo

Procedente del Extremo Oriente, de sabor Ácido y amargo el pomelo es muy rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Formidable para reforzar el sistema inmunológico y reducir el colesterol.

Frambuesa

La frambuesa tiene un efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos. Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta Ácido fólico (B9) y normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso. No deben lavarse hasta ser consumidas, ya que se pudren enseguida.

Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Piña Harry


Hace tiempo que tenía ganas de estrenar mi nuevo pelador de piña de la marca WMF.
Y no encontré mejor receta que esta. Típica de mi suegro y que con mucho gusto comparto para que la probéis y me digáis que os parece.
Queda muy dulce y dependiendo si va a ser apta para adultos o no, podemos adaptarla con un buen chorrito de Cointreau al gusto.

Ingredientes: 

1 Piña Natural.
Azúcar Glass.
Azúcar Vainilla.

Preparación: 

Lo primero deciros que si no tenéis pelador de piña, os lo recomiendo encarecidamente ya que sin el se tarda bastante más y no se aprovecha la piña de la misma forma.
Tan solo he probado un par de tipos de pelador, el mio (WFM) y el de mi suegro, ambos cumplen su función perfectamente, pero la presión y fuerza que hay que ejercer en cada uno es diferente.
En el más barato viene una útil herramienta para trocear a su vez las rodajas obtenidas.
Y en favor de mi pelador tengo que decir que es en acero inoxidable y se desmonta totalmente para fregarlo con comodidad.
Os pongo los enlaces por si os pueden servir de ayuda.



Bueno y ahora vamos a dejarnos de cháchara y vamos con lo que nos interesa.
¿Por dónde iba? Ah sí, como os decía con la ayuda del pelador vaciamos por completo la piña de manera que nos salgan enteras las rodajas de piña y el interior quede más o menos así:


Como veis en la siguiente foto sale de una pieza todo el centro de la piña, lo cuál es otra ventaja añadida.


Ahora en una fuente disponemos las rodajas cortadas individualmente, a excepción de la primera y la última (las de peor aspecto), que las agregamos en un bol junto al zumo que va saliendo.
Posteriormente seccionamos toda la cascara en 3 partes. Nos lavamos muy bien las manos y las exprimimos todo lo posible.


Yo para este paso llamo a mi marido porque no tengo fuerza y hay que estrujar bastante para obtener la mayor cantidad de zumo posible.


Por último al bol con las dos rodajas y el zumo obtenido le agregamos una cucharadita de azúcar vainilla y 1 cucharada de azúcar glass. Batimos bien y corregimos de azúcar en función del dulzor de la piña.
En este punto es cuando podemos agregar el Cointreau, con dos cucharaditas bastará, pero si queréis añadir más y no tenéis que conducir por mi estupendo.


Ahora solo queda colar el zumo obtenido y verter sobre las rodajas de piña uniformemente.
Servir bien frío y de un día para otro está mejor así que eso lo convierte en una buena opción para cualquier momento de estas navidades.




miércoles, 28 de agosto de 2013

Coctail de Sandía y Kiwi


¿Hay algo más apetitoso en pleno mes de agosto que un coctail fresquito?
Además dependiendo de si vamos a echarle alcohol o no lo pueden tomar los niños y está lleno de vitaminas saludables para todos los miembros de la familia. Si queréis prepararlo con alcohol simplemente añadir 20 Ml de ron de caña. Otro apunte: Cuanto más fresquita esté la sandía mejor, no admite hielo, pues lo aguaría demasiado.

Ingredientes:

Media Sandía.
2 Kiwis Maduros.
El Zumo de un Limón. 
3 Cucharadas de Azúcar Moreno.
Palillos para Brochetas.

Preparación:

Para comenzar la receta vamos a trocear la media sandía para que nos resulte más sencillo aprovecharla al máximo.


De esos trozos y con la ayuda de una cuchara parisina (saca bolas) vamos a extraer unas 12 bolas para la decoración. Yo he utilizado 4 para cada copa.


Lo sobrante de la sandía lo ponemos en un bol lo suficientemente grande para que quepa toda la sandía sobrante junto a los 2 kiwis pelados y troceados y el jugo de limón.


Batimos hasta que se licue por completo.


En este punto añadimos las 3 cucharadas de azúcar moreno y pasamos por un colador para eliminar cualquier resto de pipa de la sandía o del kiwi.
Finalmente y en un palo de brocheta clavamos las bolitas de sandía, servimos en la copa y a refrescarnos!!