Fresa

Su sabor dulce y el intenso color rojo de esta fruta la distinguen por encima de cualquier otro alimento. Puede utilizarse como dentrífrico natural ya que previene la aparición de sarro y contienen xilitol, edulcorante usado para prevenir las caries dentales. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas tras su consumo debido a su elevado contenido en Ácido salicílico, mismo componente que el de la aspirina.

Kiwi

Es una fruta tropical de sabor agridulce originaria en las laderas del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentra la de reducir la tensión arterial, facilitar el tránsito intestinal y regular los niveles de glucosa en sangre. Aporta el doble de Vitamina C que una naranja, de modo que con un Kiwi diario obtenemos toda la CDR de Vitamina C recomendada para un adulto.

Lima

Fruta exótica y aromática. Gran fuente de Vitamina C, Potasio y Ácido Cítrico. Se consume como zumo o condimento culinario. De acción astringente. Al comprarlas debemos tener en cuenta que sean pesadas y con la piel tersa, porque eso significa que tienen más jugo y nos aguantarán más en la nevera.

Pomelo

Procedente del Extremo Oriente, de sabor Ácido y amargo el pomelo es muy rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Formidable para reforzar el sistema inmunológico y reducir el colesterol.

Frambuesa

La frambuesa tiene un efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos. Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta Ácido fólico (B9) y normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso. No deben lavarse hasta ser consumidas, ya que se pudren enseguida.

Mostrando entradas con la etiqueta Decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoración. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

Cebolla Caramelizada



Después de un gran parón vengo con las pilas cargadas para traeros más y más recetas con las que podamos poner en nuestras vidas un poquito de azúcar y sal.
Y para volver a empezar traigo un básico que utilizo en muchas recetas y que da un toque especial a nuestras comidas.

Ingredientes: 

1 Cebolla Morada.
1 Cebolla Blanca.
3 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra.
2 Cucharadas de Azúcar Moreno.
1 Pizca de sal.

Preparación: 

Lo primero pelamos, lavamos y cortamos las cebollas (normalmente en juliana).
Colocamos en una sartén el aceite y pochamos a fuego muy lento procurando no dejar de remover hasta que se vuelvan casi transparentes.


En ese punto añadimos el azúcar moreno y la pizca de sal y seguimos removiendo hasta que adquiera la mezcla el característico color dorado de la cebolla.


Yo en esta en particular el corte no lo dí en juliana porque la usé para una receta que no lo requería pero para la mayoría de los platos es el usado.



sábado, 12 de octubre de 2013

Tarta Fondant Wrestling


¿Preparados para el combate? 
Quien seguro está preparado mi cliente más chiquitito, David, que cumple 4 añitos y seguro que se ha llevado una alegría al ver la réplica en tarta de su ring de juguete!


Lo que ya no tengo tan claro es si podrá él con tanto chocolate como lleva por dentro...


Bueno espero que la disfrute y que sea muy feliiiiiizz!!!!!!!!




Primeros Cake Pops


Desde el primer día que vi estas monadas por Internet, he deseado hacerlas con mis propias manos y aquí estoy presentando mis primeros cake pops.
Y son los primeros pero no los últimos porque he disfrutado como una enana.
Ya me diréis que os parecen.


Si queréis aprender hacerlo solo tenéis que pinchar aquí.
Un abanico de posibilidades...


Puedes elegir colores, rellenos, sprinkles, azúcar, ganaché, redondos, cuadrados, en fin, lo que imagines lo puedes llevar al cake-pop.




Cake Pops (Paso a Paso)


Bueno tras la maravillosa experiencia con los cake pops vengo a mostraros un paso a paso para que veáis lo fáciles que son y os animéis a realizarlos en casa y sorprender a pequeños y a grandes con estas bolitas de felicidad!! Seguir bajando líneas y comprobareis que no os miento...
Cuando hablo de bizcocho hablo de cualquier masa ya preparada como puede ser de magdalenas caseras o brownie bien desmigadas sin trozos.
Estas proporciones cunden para unas 15 unidades.

Ingredientes: 

120 Gr de Bizcocho.
80 Gr de Queso Philadelphia.
30 Gr de Azúcar Glass.
1 Tableta de Chocolate Blanco (Especial Fundir Nestlé Postres - 250 Gr).
Colorantes en Gel.
15 Palitos para Cake-Pops.

Preparación: 

Lo primero desmigamos bien el bizcocho y lo agregamos en un bol junto al azúcar glass y el queso.


Lavarnos muy bien las manos, quitarnos los anillos, pulseras y meter las manos y a pringarnos hasta formar una pasta homogénea como la de la fotografía.


Ahora nos volvemos a lavar las manos y formamos pelotitas de unos 3 cm x 3 cm cada una.


Fundir 50 Gr de chocolate blanco en el microondas a 650W y en 2 ciclos de 30 segundos cada uno.


Ahora cogemos un palito de cake pop, lo hundimos en el chocolate fundido - lo que voy a decir ahora parece un poco guarro pero es la mejor forma que se me ocurre de expresarlo - y lo cargamos dando forma de bastoncillo.


Ahora lo clavamos en una de las bolas justo en el centro y repetimos la operación con cada una de las bolas que hayamos formado.


Las mandamos a la nevera durante aproximadamente 2 a 4 horas hasta que el chocolate solidifique por completo y se una a la bolita para que no se separe del palo.
Transcurrido ese tiempo fundimos el resto del chocolate de la misma manera que el anterior y lo teñimos del color que más nos guste.


Ahora sumergimos una de las bolas y las sacamos para golpear con el palo en el borde del cuenco hasta que la forma sea totalmente redonda, lisa y brillante.
Decorar al gusto con sprinkles, azúcar u otros.


En ese punto ponemos a secar en la nevera durante otras 2 horas aproximadamente.
Como aún no tengo soporte específico para los cake-pops, apañé una caja de huevos camperos haciendo agujeros que cuadren tanto arriba como abajo para que no se muevan o se caigan.


Si quereis ver mis primeros cake pops podéis hacer clic aquí e ir cogiendo ideas... :))


miércoles, 21 de agosto de 2013

Tarta Tracas en Valencia


Para este miércoles tan bonito os traigo una tarta muy especial en la que pusimos todo el cariño del mundo y esperamos que les haya gustado a sus dueños tanto como a nosotros hacerla.


La única pega es el ruido... 


Sin ninguna duda este pequeñín ha sido el preferido de todos!!


¿Preparados para el ruido, pólvora y luces? ¿si? Pues empieza la fiesta...



lunes, 19 de agosto de 2013

Membrillo con Queso, Miel y Nueces


Seguimos cada día con más calor y es que en pleno mes de agosto no nos queda otra que aguantar.
Pero para combatirlo podemos recurrir a platos fresquitos que no nos aporten aún más calor del que ya tenemos.... :)
Un postre o cena muy simple pero que si le dedicamos unos minutos a su presentación quedará impresionante. 

Ingredientes: 

Membrillo.
Queso Fresco.
Miel. 
Nueces.

Preparación: 

Lo primero de todo cortamos en rodajas de aproximadamente 1 cm tanto el queso como el membrillo.


El segundo paso es colocar rodaja de membrillo y encima una de queso. Así repetimos la acción hasta tener un total de 3 alturas de membrillo terminando en el queso fresco.

Ahora con ayuda de un cortante de galletas o similar le damos la forma que más nos guste.


Regamos con un chorrito de miel...


 Y espolvoreamos las nueces previamente peladas y troceadas.
Simplemente delicioso.





viernes, 26 de julio de 2013

Tarta Kit Kat y M&M


Una tarta que llama la atención y dan unas ganas locas de meterla mano... :) jajajaja

En el cumpleaños de mi sobrino que no es muy amigo de los bizcochos ni la nata, pensé que sería una muy buena idea hacerla de kit kat y m&m que si que le gustan.
Por dentro hice la típica tarta de galletas y chocolate que nos enseñan en el cole y el resto decoración, así que coger la tarta que más os guste, añadís una cobertura untuosa y a decorar con kit kat y m&m.

Es importante que pongáis un poco de chocolate caliente (como si de pegamento se tratara) en la parte inferior de la chocolatina para que cuando enfríe tenga mejor agarre...


Después llenar el cubo con lo que queráis, aquí solo juega vuestra imaginación!!!


En este caso no eramos muchos al cumpleaños por lo que no la hice muy alta, si la necesitáis para más comensales basta con subirla en altura y menos relleno de m&m o lacasitos...


Para terminar podeis colocar una o varias cintas al rededor de la tarta, pero únicamente como decoración ya que el sustento del kit kat lo da el chocolate cuando se enfría.



viernes, 15 de febrero de 2013

Bocaditos de Sandía


Una receta muy original pero la verdad poco práctica. Os explico, las mini sandías, preciosas, sorprendentes, adorables, eso sí como decoración.....
De sabor por más que se limpio la lima y se lavo debajo del grifo, amarga. Si algun@ habéis hecho esta receta y sabéis alguna manera de que no amargue que lo diga porque es una pena.

Aún así merece la pena hacerlas para ver lo bonitas que son. 

Ingredientes: 

6 Limas Verdes y Duritas.
Gelatina de Sandía.
Pepitas de Chocolate.
Papeles para magdalenas. 

Preparación: 

Partir las limas por la mitad y exprimir el zumo para después aprovecharlo en alguna otra receta o para un buen vaso de refresco casero. Una vez exprimidas las limas son las que nos van a dar la apariencia de cascara de la sandía, es importante que vaciéis bien y las lavéis para que no quede ningún resto. 
Aparte preparamos la gelatina de sandía según las instrucciones del fabricante.


Colocamos las limas en los papeles para magdalenas o en una huevera, lo que tengáis más a mano. 
Rellenáis con la gelatina y a la nevera durante 4 -5 horas hasta que esté totalmente sólida. 
Transcurrido ese tiempo sacar de la nevera y corta por la mitad dando forma de gajo. 
Por último esparcimos unas birutitas de chocolate simulando las pepitas y listas....


Truco: Si veis que en los papeles para magdalenas os baila un poco la lima dificultando el llenado con la gelatina, probar a añadir una cucharada de harina en el fondo del papel para que haga base.