Fresa

Su sabor dulce y el intenso color rojo de esta fruta la distinguen por encima de cualquier otro alimento. Puede utilizarse como dentrífrico natural ya que previene la aparición de sarro y contienen xilitol, edulcorante usado para prevenir las caries dentales. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas tras su consumo debido a su elevado contenido en Ácido salicílico, mismo componente que el de la aspirina.

Kiwi

Es una fruta tropical de sabor agridulce originaria en las laderas del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentra la de reducir la tensión arterial, facilitar el tránsito intestinal y regular los niveles de glucosa en sangre. Aporta el doble de Vitamina C que una naranja, de modo que con un Kiwi diario obtenemos toda la CDR de Vitamina C recomendada para un adulto.

Lima

Fruta exótica y aromática. Gran fuente de Vitamina C, Potasio y Ácido Cítrico. Se consume como zumo o condimento culinario. De acción astringente. Al comprarlas debemos tener en cuenta que sean pesadas y con la piel tersa, porque eso significa que tienen más jugo y nos aguantarán más en la nevera.

Pomelo

Procedente del Extremo Oriente, de sabor Ácido y amargo el pomelo es muy rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Formidable para reforzar el sistema inmunológico y reducir el colesterol.

Frambuesa

La frambuesa tiene un efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos. Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta Ácido fólico (B9) y normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso. No deben lavarse hasta ser consumidas, ya que se pudren enseguida.

Mostrando entradas con la etiqueta Marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisco. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Mejillones "Tigre"


Ahora que viene el calorcito y cada vez apetecen comidas o tentempiés menos copiosos os traigo una sugerencia que aunque lleva trabajo se puede congelar y están impresionantes.

Ingredientes: 

2 Kg de Mejillones Frescos.
1 Cebolla.
1 Huevo.
1 Diente de Ajo.
1/2 Litro de Bechamel.
50 Ml de Vino Blanco.
1 Guindilla.
1 Cucharada de Aceite de Oliva.
1 Ramita de Perejil Fresco y Sal.

Preparación: 

Para comenzar y obtener una buena presentación, limpiamos muy bien los mejillones y los cocemos con un dedo de agua durante 10/15 minutos.


A continuación separamos las conchas y reservamos las mas grandes y bonitas.
Los mejillones los troceamos con la picadora y reservamos.

Preparamos la bechamel siguiendo las siguientes instrucciones.

Ahora en una sartén añadimos el aceite, la cebolla y el ajo bien picados. Pochamos y después añadimos la guindilla y el vino.


Dejamos reducir el vino, añadimos los mejillones que teníamos reservados y remover todo bien.
Rehogar todo durante 5 minutos, agregar la bechamel, el perejil y mezclar.


Rellenar las conchas con la masa que acabamos de preparar y la pasamos por huevo batido y pan rallado.


En este punto los metemos en la nevera o congelador por lo menos una hora.
Cuando los necesitemos los freímos en abundante aceite de modo que queden dorados por la dos caras.





martes, 28 de enero de 2014

Sepia a la Plancha


¿Quién no ha salido de raciones y ha degustado una rica cervecita con una ración de sepia a la plancha? 
Pues aunque parece muy fácil yo tarde varios intentos en darle ese toque de los bares y por eso me parece útil poner los pasos por si puede ayudar a alguien a conseguirlo antes. 
Un consejo es que al comprarla no la cojáis muy pequeña porque luego mengua bastante.

Ingredientes: 

1 Sepia Grande (Aproximadamente 500 Gr Descongelada)
Ajo en Polvo.
2 Dientes de Ajo.
Sal. 
Aceite de Oliva Virgen.
Salsa Mayonesa.
Perejil.

Preparación: 

Lo esencial es una buena limpieza y preparación de la sepia. Lavamos bien. Eliminamos las aletas laterales y el orificio negro que nos encontramos en el interior de la cabeza. 
Las zonas limpias las troceamos en cuadraditos de unos 2 x 2 cm. 

Aparte, añadimos en el vaso de la batidora unos 50 Ml de aceite de oliva, los dos dientes de ajo y un poco de ajo en polvo. Batimos bien y agregamos a la sartén a fuego medio.

Ahora añadimos la sepia y agregamos por encima la sal y el ajo en polvo, subimos el fuego y rehogamos durante aproximadamente 20 - 30 minutos, hasta que veamos que está doradita.

Servir bien calentita junto a un buen montante de mayonesa aderezada con perejil. 



lunes, 30 de septiembre de 2013

Gambas al Ajillo


¿A quién no le gustan una ricas y ligeras gambitas al ajillo como entrante para abrir el apetito?
Sé que son muy sencillas de preparar pero por si alguien tiene alguna duda...
No hay mucho que decir. Solo probarlas.

Ingredientes: 

400 Gr de Gambas Peladas.
2 Dientes de Ajo.
Aceite de Oliva Virgen.
1 Cayena.
Perejil.

Preparación:

Lo ideal sería poder prepararlas en una cazuela de barro pero como no tengo he utilizado una sartén pequeña que están también igual de ricas.
Pelamos los dos dientes de ajo en cuadrados muy pequeños y reservamos.
Ponemos a fuego medio la sartén y agregamos una cucharada de aceite de oliva.
Cuando esté bien caliente añadimos el ajo troceado y una cayena.


Mientras esperamos a que el ajo quede dorado, lavamos y escurrimos en papel absorbente las gambas.
En el momento en que el ajo esté dorado, agregamos las gambas.


Las dejamos a fuego medio durante unos 15 minutos, salamos, espolvoreamos perejil picado y a la mesa bien calentitas.



domingo, 28 de abril de 2013

Gambón a la Sal


A petición de mis seguidores os pongo una manera muy fácil y limpia de preparar el gambón o los langostinos sin tener las desventajas del olor o de la dedicación constante como pudiera ser con la plancha. 
Yo lo noto sobre todo a la hora de tener invitados que sabéis que si utilizamos la plancha tenemos que estar allí constantemente y a veces se quedan fríos. Bien, pues de este modo están igual de ricos y además calientes. :))

Ingredientes: 

500 Gr de Gambón o Langostino crudo.
500 Gr de Sal Gorda.
Aceite de Oliva Virgen.
Ajo en polvo y Perejil. 

Preparación: 

En una bandeja apta para horno echamos una capa de sal gorda y por encima colocamos el gambón como se muestra en la fotografía. 


A continuación agregamos el ajo en polvo (podéis añadir ajo normal pero para mi gusto el sabor es demasiado fuerte), el perejil y un chorrito de aceite.


Echamos otra capa de sal por encima hasta cubrir el gambón.
En la capa de arriba repetimos la misma operación y así cuantas capas sean necesarias.
Terminamos con una capa de sal para que no se resequen. 
Y ahora al horno a 180ºC durante unos 15 - 20 minutos dependiendo de como os gusten. 

Servimos retirando el exceso de sal y a la mesa todos juntos.