Fresa

Su sabor dulce y el intenso color rojo de esta fruta la distinguen por encima de cualquier otro alimento. Puede utilizarse como dentrífrico natural ya que previene la aparición de sarro y contienen xilitol, edulcorante usado para prevenir las caries dentales. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas tras su consumo debido a su elevado contenido en Ácido salicílico, mismo componente que el de la aspirina.

Kiwi

Es una fruta tropical de sabor agridulce originaria en las laderas del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentra la de reducir la tensión arterial, facilitar el tránsito intestinal y regular los niveles de glucosa en sangre. Aporta el doble de Vitamina C que una naranja, de modo que con un Kiwi diario obtenemos toda la CDR de Vitamina C recomendada para un adulto.

Lima

Fruta exótica y aromática. Gran fuente de Vitamina C, Potasio y Ácido Cítrico. Se consume como zumo o condimento culinario. De acción astringente. Al comprarlas debemos tener en cuenta que sean pesadas y con la piel tersa, porque eso significa que tienen más jugo y nos aguantarán más en la nevera.

Pomelo

Procedente del Extremo Oriente, de sabor Ácido y amargo el pomelo es muy rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Formidable para reforzar el sistema inmunológico y reducir el colesterol.

Frambuesa

La frambuesa tiene un efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos. Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta Ácido fólico (B9) y normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso. No deben lavarse hasta ser consumidas, ya que se pudren enseguida.

Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Mejillones "Tigre"


Ahora que viene el calorcito y cada vez apetecen comidas o tentempiés menos copiosos os traigo una sugerencia que aunque lleva trabajo se puede congelar y están impresionantes.

Ingredientes: 

2 Kg de Mejillones Frescos.
1 Cebolla.
1 Huevo.
1 Diente de Ajo.
1/2 Litro de Bechamel.
50 Ml de Vino Blanco.
1 Guindilla.
1 Cucharada de Aceite de Oliva.
1 Ramita de Perejil Fresco y Sal.

Preparación: 

Para comenzar y obtener una buena presentación, limpiamos muy bien los mejillones y los cocemos con un dedo de agua durante 10/15 minutos.


A continuación separamos las conchas y reservamos las mas grandes y bonitas.
Los mejillones los troceamos con la picadora y reservamos.

Preparamos la bechamel siguiendo las siguientes instrucciones.

Ahora en una sartén añadimos el aceite, la cebolla y el ajo bien picados. Pochamos y después añadimos la guindilla y el vino.


Dejamos reducir el vino, añadimos los mejillones que teníamos reservados y remover todo bien.
Rehogar todo durante 5 minutos, agregar la bechamel, el perejil y mezclar.


Rellenar las conchas con la masa que acabamos de preparar y la pasamos por huevo batido y pan rallado.


En este punto los metemos en la nevera o congelador por lo menos una hora.
Cuando los necesitemos los freímos en abundante aceite de modo que queden dorados por la dos caras.





martes, 20 de mayo de 2014

Tarta de Queso con Arandanos


A petición de uno de mis seguidores, hoy dedico esta entrada a esta deliciosa tarta, perdición de los amantes del queso y el dulce...
Es muy fácil de preparar y aunque la presentación no es de "escaparate" el sabor es lo más impactante.

Ingredientes: 

200 Gr de Galletas "María".
400 Gr de Queso tipo "Philadelphia".
125 Gr de Mantequilla.
400 Gr de Nata de Montar (Superior al 35% Materia Grasa).
5 Huevos.
100 Gr de Azúcar.
200 Gr de Mermelada de Arándanos marca "Hero".

Preparación: 

Lo primero vamos a dejar lista la base de galleta de nuestra tarta, para ello, molemos las galletas.


Derretimos la mantequilla en el microondas a media potencia (entre 400 y 500W) y a intervalos de 30 segundos para no quemarla, durante aproximadamente un minuto y medio.


En la base elegida para la tarta mezclamos las galletas trituradas y la mantequilla de modo que formemos la base bien compacta. Meter en el congelador durante una hora.


Este paso que acabamos de describir es la base de galletas para cualquier tarta que la precise. 

Mientras tanto y en un recipiente vamos a poner los huevos, la nata, el queso y el azúcar.


Batimos hasta obtener una pasta homogénea y añadimos con mucho cuidado al recipiente anterior.
Acordaros que debe estar la base bien fría.


Ahora precalentamos el horno a 170ºC e introducimos durante unos 3 minutos hasta que cuaje.
Comprobar que ha cuajado perfectamente con un cuchillo y asegurándonos que este sale limpio.


Dejar enfriar durante 30 a 60 minutos y posteriormente cubrir la tarta con la mermelada bien fresquita.


Desmoldamos y presentamos en el bajo plato que más nos guste.
Mantener previamente antes de servir en la mesa unas 2 a 3 horas en la nevera.



lunes, 30 de diciembre de 2013

Aleta de Ternera Rellena


Vamos a ponernos manos a la obra con uno de los platos más comunes para esta Nochevieja.
La aleta de ternera rellena es una de las elegidas porque de un día para otro está más jugosa y nos quita de los incansables preparativos con prisa de última hora. La podemos dejar en una fuente bien cubierta con salsa y al día siguiente calentar y listo.
Bueno si queréis una completísima cena o comida de Año Nuevo para vuestros invitados.....seguir leyendo que aunque laboriosa no es muy difícil, eso sí, a la compra seguro teneis que ir...

Ingredientes: 

2 Kg de Aleta de Ternera.
500 Gr de Carne Picada. 
Dos Huevos. 
150 Gr de Jamón Ibérico en Lonchas Finas.
1 Bote de Aceitunas Deshuesadas.
Manteca o Mantequilla.
Nuez Moscada Molida. 
25 Gr de Almendras Peladas y Molidas.
Pimienta Negra Molida.
Perejil Picado.
3 Dientes de Ajo. 
1 Vaso de Vino Blanco. 
1 Vasito de Jerez o Coñac.
Cuatro Patatas Medianas.
1 Cebolla Grande.
1 Tomate Natural.
150 Gr de Beicon.
1 Lata de Pimiento Morrón en Tiras.
2 Pastillas de Caldo de Carne.
Agua.
Aceite de Oliva Virgen.
Sal.
Malla de Cocción.

Preparación: 

Cuando vayáis a pedir la aleta de ternera en la carnicería pedir que os la preparen para rellenar.
Empezamos con el trabajo: 
Extendemos la aleta sobre una tabla de madera y con un mazo o una piedra la golpeamos repetidas veces por ambas caras, para que se partan todos los tendones y quede luego un resultado más tierno.
Salamos y untamos de manteca o mantequilla por ambos lados.


Pelamos y lavamos la cebolla, la mitad la cortamos en rodajas y reservamos y la otra mitad la picamos muy muy fina. En una picadora ponemos las almendras, el perejil, y los ajos. Trituramos bien.


Ahora extendemos sobre la carne la cebolla picada y la mezcla anterior.
Ponemos a cocer los huevos y las patatas en agua hirviendo con sal durante unos 20 - 25 minutos, cada unos en un cazo. Reservar el agua de cocer las patatas.


Ahora aderezamos la carne con pimienta negra molida y nuez moscada.
Ahora disponemos las lonchas de jamón, las aceitunas y las tiras de pimiento morrón.


Justo encima y para contener las aceitunas, las tiras de beicon.


Y para completar el interior sazonamos la carne picada y la colocamos encima del beicon, haciendo hueco justo en el centro para los huevos.


Ahora vamos llamando al marido, a mama, al vecin@, o cualquiera que tengamos a mano para que nos ayude a enrollarla y meterla en la malla.


Después de mucha paciencia y ayuda, tras meterla en la malla debe quedar mas o menos así. Atar ambos extremos de la malla para que no se salga.


Ahora en una sartén bien caliente agregamos aceite de oliva y "marcamos" la carne por todos lados.


Sacar y volver a untar con mantequilla o manteca por toda la parte exterior.
Ponemos en una olla grande el agua de cocer las patatas junto a las pastillas de caldo y la aleta de manera que sobrepase en dos dedos el nivel del agua.
Una vez que rompa a hervir añadimos el vaso de vino blanco y contamos unos 60 - 80 minutos.
Procurar que no se quede descubierta de caldo en ningún momento.


Mientras tanto en una bandeja de horno hacer una cama con el tomate en rodajas, las rodajas de cebolla y láminas de patatas.


Trascurrido el tiempo de cocción colocamos la aleta sobre esta "cama" y volvemos a embadurnar de mantequilla o manteca. Agregamos también el caldo de cocción.
Precalentamos el horno a 125 ºC y lo mantenemos a esta temperatura constante durante aproximadamente 2 a 3 horas procurando añadir cada 30 minutos, salsa de la bandeja por encima y unas gotitas de jerez o coñac a la vez que le vamos dando la vuelta.

Ya vamos terminando, cortamos en rodajas de un dedo de grosor las rodajas, de modo que al corte vayan saliendo todos los ingredientes.


Para terminar, triturar bien toda la guarnición creando una salsa para acompañar el plato. Corregir de sal si fuera necesario.


Como consejo os puedo decir que un buen vino para acompañarla sería un Rioja cosecha del 98 o similar.



viernes, 20 de diciembre de 2013

Tortilla "Omelette"


Para darle algún sentido al título de esta entrada tengo que remontarme al primer viaje que hice con mi marido - por aquel entonces novio - hace ya muchos años.... Resulta que estábamos en el buffet del hotel cuando mi chico vio un cartel en el que ponía "Tortilla - Omelette" (el de inglés siempre ha ido mas bien flojo) y todas las mañanas desde la primera a la última me decía: ¿te apetece una tortilla omelette que están muy ricas? y yo un poco cruel le decía: claro.....
Total que pasaron los años y hasta hace apenas uno u dos, el pobre seguía creyendo que era el nombre de aquella deliciosa tortilla rellena.
Bueno pues os dejo la receta por aquí por si alguna le apetece dársela a conocer a su marido y de paso también se traga lo del nombrecito.

Ingredientes: 

4 Huevos.
1/2 Tomate en Dados.
100 Gr de Champiñon.
100 Gr Jamón de York en Dados.
100 Gr de Queso (Gouda, Havarti,...)
Aceite de Oliva.
Sal.

Preparación: 

Muy sencilla. Lo primero de todo en un bol batimos los huevos y añadimos un poco de sal.
Troceamos el queso en dados o cuadraditos y los añadimos junto a los huevos.
Hacemos los mismo con el tomate asegurándonos que está bien lavado. Añadimos al bol.
Y lo mismo con el jamón de york.


Ahora en una sartén salteamos el champiñon en dados sin aceite ni nada, solo una pizca de sal hasta que esté bien hecho. Agregamos a la mezcla anterior y removemos.


Ahora en una sartén con un chorrito fino de aceite cuajamos bien por uno de los lados a fuego muy lento para que al darle la vuelta no se venzan los ingredientes.


Damos la vuelta y dejamos dorar.....




jueves, 14 de noviembre de 2013

Tortilla de Espinacas


Para mi esta es una de las mejores maneras de comer esta verdura que a tanta gente se le resiste a entrar en su menú. No contiene grasas ni calorías, y es una gran fuente de ácidos grasos omega 3.
Se me antoja ideal esta manera sobre todo para los más pequeños de la casa, ya que apenas se acentúa su sabor. Rápida y fácil para una cena.

Ingredientes:

1 Bolsa de Espinacas Frescas (1 Kg).
4 Quesitos de "La Vaca Que Ríe".
4 Huevos.
Sal.

Preparación: 

Llevamos a ebullición en una olla agua con 2 cucharadas soperas de sal y un chorrito de aceite.
Introducimos las espinacas durante aproximadamente 8 a 10 minutos.
Escurrimos y reservamos.


Aparte en un bol, batimos los huevos, añadimos los quesitos, las espinacas previamente escurridas y removemos muy bien.


Ahora en una sartén con un chorrito de aceite a fuego medio agregamos la mezcla y movemos la sartén de vez en cuando para que no se pegue.


Al cabo de 10 minutos, y con la ayuda de un plato llano damos la vuelta para que se cuaje por la otra cara.
Y muy rapidito, rapidito tenemos una cena muy nutritiva.




sábado, 21 de septiembre de 2013

Sándwich Tres Pisos


Sabroso, esponjoso, recién hecho, este tipo de sándwiches son una delicia para el paladar.
Nos tienen muy poquito en la cocina y encima alimentan.

Ingredientes: 

3 Lonchas de Pan de Molde Grandes.
2 Tomates.
4 Lonchas de Jamón York.
Salsa Mayonesa.
2 Lonchas de Queso.
2 Lonchas de Beicon.
Lechuga.
1 Huevo.
Aceite de Oliva.
Sal.

Preparación: 

Lo primero tostamos un poco las rebanadas de pan, bien en la tostadora o bien en la sartén pero sin añadir nada de aceite ni de mantequilla.


Y empezamos a subir pisos.
Comenzamos con una cama de lechuga, un poco de mayonesa y uno de los tomates en rodajas finas.


Encima una loncha de queso, dos de jamón de york y más mayonesa.
Freímos las dos lonchas de beicon y las colocamos por encima.


Colocamos otra rebanada de pan.
Repetimos la operación con lechuga, mayonesa, queso, jamón de york y el otro tomate en rodajas finas.


Freímos el huevo en una sartén con abundante aceite y lo ponemos por encima.
En la última rebanada hacemos un agujero del tamaño de la yema para descubrirla.


¿comemos?


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Libritos de Pollo Rellenos


Sé que lo típico son los libritos de lomo igualmente rellenos de jamón york y queso. Pero para mi la carne de pollo lo tiene casi todo, es baja en grasa, muy versátil, sana, económica y nutritiva. Por tanto, hay que buscarle muchas maneras de prepararla para que cada vez, parezca un alimento totalmente nuevo y no nos cansemos.

Ingredientes: 

1/2 Kilo de Pechugas de Pollo Fileteadas muy Finas.
2 Huevos.
Lonchas de Jamón York.
Lonchas de Queso.
Pan Rallado.
Sal.
Aceite de Oliva.

Preparación: 

Preparamos dos platos, uno con los huevos batidos y salados, y el otro con abundante pan rallado.
En una tabla de cocina colocamos un filete de pollo salado ligeramente por ambas caras y encima colocamos una loncha de queso y otra de jamón york.
A continuación ponemos otro filete (previamente salado) encima.
Mucha gente lo que hace es dividir un filete en 2 sin llegar a separarlo por completo pero queda menos jugoso. Si podéis apañaros así veréis que luego queda mejor.


En una sartén ponemos a calentar a fuego medio abundante aceite y mientras se calienta pasamos el conjunto por un doble empanado, es decir, rebozamos en huevo y luego en pan rallado. Repetimos la operación, nuevamente huevo y por último pan rallado.
Ahora a la sartén.


Tenemos un poquito de paciencia hasta que estén dorados por ambas caras y al plato bien calentito.
Repetimos la operación con el resto de filetes que quedan y hemos terminado en la cocina.




viernes, 30 de agosto de 2013

Revuelto de Esparragos Trigueros con Champiñones


Seguimos con los platos rápidos y con pocas calorías para sobrellevar mejor el verano. Nosotros en casa recurrimos mucho a este tipo de platos puesto que llegamos tarde y a esas horas ya no apetece estar mucho tiempo en la cocina, al revés, estás deseando llegar y aunque suelo dejarlo todo preparado hay platos que no están igual de un día para otro. En este caso, cuanto más reciente mejor.
El champiñon que he utilizado viene ya laminado y es fresco, sin embargo, los espárragos para los revueltos prefiero utilizarlos de bote que están listos para usar.
Si queréis utilizar los espárragos naturales podéis hacerlo cociéndolos con una pizca de sal y otra de azúcar, un chorrito de limón y una gota de aceite durante aproximadamente unos 12 minutos dependiendo del grosor.


Ya sabéis que no me gusta hablar de comensales puesto que depende mucho la persona así como el momento para el cuál utilicemos el plato pero a mi estos me apañan una cena para mi y mi marido.

Ingredientes:

250 Gr de Champiñon Laminado.
250 Gr de Espárragos Trigueros.
3 Huevos.
Ajo en Polvo.
Cayena.
Aceite de Oliva Virgen.
Sal.

Preparación:

Ponemos 2 cucharadas de aceite de oliva a calentar a fuego medio y agregamos el champiñon previamente lavado. Salamos ligeramente y añadimos la cayena (con un par de ellas será suficiente).
Mantenemos a fuego medio unos 5 - 7 minutos hasta que el champiñon esté hecho.


En ese punto agregamos los espárragos trigueros cortados al gusto. Añadimos el ajo en polvo. 


Mantenemos durante otros 5 - 7 minutos y añadimos por último los huevos.


Removemos bien hasta que se mezclen todos los ingredientes. Corregimos de sal y listo.