Fresa

Su sabor dulce y el intenso color rojo de esta fruta la distinguen por encima de cualquier otro alimento. Puede utilizarse como dentrífrico natural ya que previene la aparición de sarro y contienen xilitol, edulcorante usado para prevenir las caries dentales. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas tras su consumo debido a su elevado contenido en Ácido salicílico, mismo componente que el de la aspirina.

Kiwi

Es una fruta tropical de sabor agridulce originaria en las laderas del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentra la de reducir la tensión arterial, facilitar el tránsito intestinal y regular los niveles de glucosa en sangre. Aporta el doble de Vitamina C que una naranja, de modo que con un Kiwi diario obtenemos toda la CDR de Vitamina C recomendada para un adulto.

Lima

Fruta exótica y aromática. Gran fuente de Vitamina C, Potasio y Ácido Cítrico. Se consume como zumo o condimento culinario. De acción astringente. Al comprarlas debemos tener en cuenta que sean pesadas y con la piel tersa, porque eso significa que tienen más jugo y nos aguantarán más en la nevera.

Pomelo

Procedente del Extremo Oriente, de sabor Ácido y amargo el pomelo es muy rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Formidable para reforzar el sistema inmunológico y reducir el colesterol.

Frambuesa

La frambuesa tiene un efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos. Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta Ácido fólico (B9) y normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso. No deben lavarse hasta ser consumidas, ya que se pudren enseguida.

Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

Cocido Madrileño


Como buenos madrileños que somos mi marido y yo, ya era hora de que pusiera este plato tan representativo de la capital...
Como muchos ya sabréis lo principal de este guiso es elegir bien los garbanzos. Yo los compro al peso pero si los queréis comprar envasados, os recomiendo el garbanzo lechoso de "El Hostal".
Dicho esto vamos con los ingredientes que vamos a necesitar.

Ingredientes: 

400 Gr de Garbanzo Lechoso.
1 Punta de Jamón.
1 Hueso de Espinazo.
1 Trozo de Tocino.
300 Gr de Morcillo.
300 Gr de Pollo.
2 Patatas Medianas.
1 Zanahoria.
1 Chorizo.
2 Ramitas de Apio.
1 Trozo Mediano de Repollo.
Fideos.
3.5 L de Agua.
Pimentón Dulce.
2 Cucharadas Soperas de Sal.
Aceite de Oliva Virgen.
3 Dientes de Ajo.
Laurel y Perejil.

Preparación: 

Lo primordial es dejar los garbanzos la noche anterior a la preparación en agua tibia.
Al día siguiente y en una olla de gran capacidad vamos a añadir el agua, la sal y los garbanzos previamente bien escurridos. Ponemos a fuego medio y cuando rompa a hervir añadimos, previamente lavados, el hueso de espinazo, la punta de jamón, el tocino y el morcillo.

Dejamos al fuego y mientras tanto en una sartén hacemos un sofrito con un chorrito de aceite de oliva, los ajos, el perejil, el laurel y el pimentón.


Este sofrito lo agregamos a la olla y lo mantenemos a fuego medio durante unos 20 minutos tratando de retirar la espuma que se pueda formar.
Mientras preparamos la verdura y el pollo, de modo que pelamos y lavamos el repollo, la zanahoria, las patatas, las ramitas de apio y el pollo.
Añadimos a la mezcla anterior y mantenemos al fuego durante otros 25 minutos aproximadamente.
Acordaros de remover de vez en cuando.


En este punto probamos los garbanzos y si están aun un poco duros dejamos cocer otros 10 minutos, si no, agregamos por último el chorizo y mantenemos la cocción por 5 minutos más.

Ahora para presentarlo yo siempre cojo 2 bandejas para separar los garbanzos del acompañamiento.


Y por último colamos el caldo para poder hacer la sopa. Corregir de sal si fuese necesario.


En casa nos gusta servir todo junto con una buena guindilla troceada pero hacerlo como más os guste.
Buen provecho y a disfrutar de un plato completísimo.


P.D: Si os sobran garbanzos para el día siguiente podéis apañarlos así.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Libritos de Pollo Rellenos


Sé que lo típico son los libritos de lomo igualmente rellenos de jamón york y queso. Pero para mi la carne de pollo lo tiene casi todo, es baja en grasa, muy versátil, sana, económica y nutritiva. Por tanto, hay que buscarle muchas maneras de prepararla para que cada vez, parezca un alimento totalmente nuevo y no nos cansemos.

Ingredientes: 

1/2 Kilo de Pechugas de Pollo Fileteadas muy Finas.
2 Huevos.
Lonchas de Jamón York.
Lonchas de Queso.
Pan Rallado.
Sal.
Aceite de Oliva.

Preparación: 

Preparamos dos platos, uno con los huevos batidos y salados, y el otro con abundante pan rallado.
En una tabla de cocina colocamos un filete de pollo salado ligeramente por ambas caras y encima colocamos una loncha de queso y otra de jamón york.
A continuación ponemos otro filete (previamente salado) encima.
Mucha gente lo que hace es dividir un filete en 2 sin llegar a separarlo por completo pero queda menos jugoso. Si podéis apañaros así veréis que luego queda mejor.


En una sartén ponemos a calentar a fuego medio abundante aceite y mientras se calienta pasamos el conjunto por un doble empanado, es decir, rebozamos en huevo y luego en pan rallado. Repetimos la operación, nuevamente huevo y por último pan rallado.
Ahora a la sartén.


Tenemos un poquito de paciencia hasta que estén dorados por ambas caras y al plato bien calentito.
Repetimos la operación con el resto de filetes que quedan y hemos terminado en la cocina.




lunes, 12 de agosto de 2013

Pretzel de Pollo


Una receta muy peculiar de Junabis que vi en el foro de Facilisimo y no me pude resistir. He hecho unas pequeñas modificaciones pero en esencia la receta es la misma. 
Tomar nota de lo original de la receta. Para el que no lo conozca, el pretzel es la típica galleta alemana característica por su forma.

Ingredientes: 

1 Masa de Hojaldre Cuadrada o Rectangular.
1 Pechuga de Pollo.
Semillas de Sésamo.
1 Cebolla Pequeña.
Pimienta Negra Molida.
1 Huevo.
Sal y Aceite de Oliva Virgen.

Preparación: 

En una sartén agregamos 2 cucharadas de aceite de oliva y la cebolla previamente bien picada.
Pochamos durante unos 5 - 10 minutos.


 Mientras tanto, cortamos en dados la pechuga de pollo y la aderezamos con sal y pimienta negra molida.


Agregamos a la sartén y dejamos a fuego medio - alto hasta que esté hecho por completo. En ese momento, pasamos la mezcla por la picadora hasta triturarlo lo máximo posible.
Preparamos en una sartén aparte la bechamel y mezclamos ambas.


Reservamos y dejamos templar.
Ahora estiramos la masa de hojaldre y dividimos en tiras de unos 4 cm de ancho como en la fotografía.
Nota: No tenía hojaldre rectangular o cuadrado, solo redondo por lo que como veis aproveche peor la masa, así que si podéis comprarla cuadrada o rectangular mejor que mejor.


Ahora rellenamos con la mezcla que hemos dejado preparada sin caer en el error de echar demasiado para que luego nos permita cerrarlo sin inconvenientes.


Echar un poquito menos de lo que veis en la fotografía que a mi me toco quitar un poco.
Cerrar por completo apretando la masa con los dedos.


Ahora viene el paso más divertido. Dar la forma deseada.
Primero y con cuidado de no romperlo formamos una "U" y cruzamos los bordes por el extremo contrario.


Colocamos sobre un papel de hornear y este a su vez en una bandeja para horno. Repetimos la operación con los restantes.


Pintamos con el huevo batido y espolvoreamos las semillas de sésamo o amapola por encima e introducimos en el horno previamente calentado a 200ºC durante 15 o 20 minutos hasta que estén dorados.


Espero que os sorprendan tanto como a mi.
A disfrutarlos.......




Pitas de Pollo



Lo primero de todo quería pediros disculpas porque últimamente os tengo abandonados. No tengo tiempo ni de rascarme y las entradas se me acumulan. En los próximos días os pondré varias novedades que nunca había hecho y que no dejan indiferente. Pero será mejor que no os vayáis muy lejos y juzguéis por  vosotros mismos. Hoy nos vamos al mediterráneo oriental de donde es originario el pan de pita y el cuál nos admite casi cualquier ingrediente. Para empezar me he tirado a lo sencillo con la pechuga de pollo y poco más pero tendré que seguir investigando sobre cuales son las mejores combinaciones para este rico pan.
Antes de entrar en detalles me gustaría deciros que he dejado un correo electrónico en la página donde podéis escribirme si tenéis alguna duda, sugerencia o queja que dejarme y dicho esto entramos en materia.

Ingredientes: 

4 Panes de Pita.
2 Pechuga de Pollo.
Lechuga.
Salsa Mahonesa.
1 Cebolla.
1 Tomate Grande o 2 Pequeños.
Pimienta Negra Molida.
3 Cucharadas de Aceite de Oliva.
Sal.

Preparación:

Vais a comprobar al comprar el pan de pita, que los hay de diferentes tipos. Yo en esta ocasión solo tenía de tipo oblea pero podéis usar el que más os guste.

En una sartén pochamos con 3 cucharadas de aceite de oliva la cebolla bien picada y el pollo cortado a dados y aderezado con sal y pimienta negra molida. Reservamos.


Ahora y en el plato en el que lo vayamos a servir, doblamos la oblea por la mitad a modo sándwich.


La abrimos y rellenamos con salsa mayonesa al gusto.


Aparte lavamos y cortamos la lechuga en trocitos no muy grandes. Y hacemos la misma operación con el tomate. Lavamos y partimos en rodajas.


Agregamos una cantidad (al gusto) del sofrito del pollo con la cebolla.


Volvemos a agregar salsa mayonesa por encima, tapamos y listo.


Una cena muy rica y con muchas posibilidades...



miércoles, 5 de junio de 2013

Nuggets de Pollo


Cuantas veces no he comprado nuggets de pollo de diferentes marcas, congelados, frescos... es un entrante que nos gusta muchísimo y ahora desde que puse en marcha esta receta no los vuelvo a comprar porque no tienen nada que envidiar y además caseros con los mejores ingredientes.
Hoy los comparto con vosotros para que podáis comprobar lo que os estoy diciendo.

Ingredientes: 

1 Pechuga de Pollo.
2 Lonchas de Queso Mozarella.
1 Cucharadita de Pan Rallado. 
Sal y Pimienta Negra Molida.
Ajo en Polvo.
1 Huevo. 

Para el Rebozado: 

Huevo, Harina y Pan Rallado. 

Preparación: 

Sencillo. En la picadora introducimos todos los ingredientes excepto lo correspondientes al rebozado. La sal, la pimienta negra molida y el ajo en polvo al gusto.


Picamos hasta formar una masa como la de la fotografía. 
A continuación rebozamos primero en harina, luego en huevo batido y por último en pan rallado dando la forma deseada. 
En este punto los guardamos en el congelador durante un par de horas.
Freír en freidora o sartén con aceite de oliva hasta que estén dorados.
En el congelador podemos reservamos hasta 2 semanas listos para freír cuando mejor nos venga.






viernes, 31 de mayo de 2013

Pollo al Limón (Estilo Chino)


Cada vez que voy a comer a un restaurante chino este plato no puede faltar en mi menú.
Jugoso con un toque entre ácido y dulce que despierta los sentidos. Buenísimo.
A la búsqueda de la receta más parecida he cogido una mezcla de varias y creo que el sabor está muy conseguido. Probar y me decís que os parece...

Ingredientes: 

2 Pechugas de Pollo Fileteadas.
2 Huevos.
Maizena.
Pimienta Negra Molida y Sal.
Aceite de Girasol.

Ingredientes para la Salsa: 

8 Cucharadas de Zumo de Limón.
4 Cucharadas de Vinagre de Vino Blanco.
6 Cucharadas de Azúcar.
4 Cucharadas de Agua.
2 Obleas de Gelatina Neutra.
2 Cucharaditas de Maizena.

Preparación: 

Salpimentamos las pechugas de pollo por ambos lados.


Dejamos macerar en un plato con los 2 huevos batidos unos 20 - 30 minutos.


Mientras macera preparamos en un cazo la salsa. A fuego muy bajo calentamos el agua junto al
zumo de limón, el vinagre, el azúcar y la cucharadita de maizena.
Cuando esté bien caliente e incorporado todo añadimos las dos obleas de gelatina previamente hidratadas. Dejamos fundir unos 5 minutos y reservamos.

Aparte en un plato con una buena cantidad de maizena, rebozamos los filetes con una capa gruesa y freimos a fuego medio en abundante aceite de girasol hasta que la maizena quede dorada.


Para finalizar, decorar con rodajas de limón muy finas y añadir la salsa por encima.
Es preferible comerlo pasado aproximadamente una hora para que la salsa penetre bien en el pollo.



jueves, 4 de abril de 2013

Contramuslos de Pollo al Ajillo


Como siempre, ya me conocéis.... muy fáciles....

Ingredientes: 

10 Contramuslos de Pollo.
10 Dientes de Ajo.
10 Cucharadas de Aceite de Oliva. 
Sal y Pimienta Negra Molida.
Perejil.
El zumo de 1 Limón.

Preparación: 

Lo primero lavamos muy bien los contramuslos y los aderezamos con sal y pimienta negra molida. 


Aparte en una sartén calentamos el aceite y a fuego medio agregamos 5 dientes de ajo muy muy picados (el fuego medio es para que no se llegue a quemar el ajo).
Cuando el aceite esté caliente añadimos 5 contramuslos de pollo y los doramos muy bien por ambas caras.
Es importante que lo tengáis unos 10 minutos por cada cara para que no queden crudos por dentro.
Sacamos y reservamos. Limpiamos el ajo que ha quedado en la sartén y repetimos la operación con los demás ajos y contramuslos. 
Una vez todos listos echamos por encima unas 5 cucharadas de aceite de la misma sartén y el zumo del limón (esté último se puede omitir si no os gusta).
Removemos bien y a la mesa....







martes, 19 de marzo de 2013

Pisto Manchego con Pollo


Una receta que me enseño mi hermana y que me chifla, solamente de pensarlo se me hace la boca agua. 
Es una pequeña variedad del pisto manchego pero si cabe aún mas rica. 

Ingredientes: 

3 Calabacines Medianos.
2 Berenjenas. 
1 Pimiento Verde Italiano. 
2 Pechugas de Pollo.
1 Cebolla.
1 Huevo. 
200 ml de Tomate Frito. 
1 Diente de Ajo. 
Aceite, Sal y Perejil. 


Preparación: 

Pelar, lavar y picar muy bien todo el calabacín, toda la berenjena y el pimiento, mas o menos del tamaño de la fotografía de arriba. 
En una sartén con un chorrito de aceite y un vaso de agua (250 ml) poner a fuego medio junto a toda la verdura y dejar durante unos 25 - 30 minutos hasta que se reduzca con la tapa puesta. Si veis que falta agua añadirle pero que no se quede seco. 
Una vez hecha la verdura agregamos el tomate frito, corregimos de sal y añadimos el huevo.
Nada mas añadirlo hay que remover bien para que se formen pequeñas hebras.


En una sartén aparte pochamos la cebolla y el ajo bien picaditos junto al pollo troceado en daditos. 
Aderezamos con perejil y otro poco más de sal y cuando esté bien dorado lo juntamos a la mezcla anterior.


Lo mantenemos todo a fuego medio durante 5- 10 minutos procurando remover constantemente y lo servimos bien caliente acompañado de un huevo frito. 
Y a comer!! Receta perfecta para mojar pan.. ummmm 



lunes, 18 de febrero de 2013

Tallarines Fritos 3 Delicias


Hoy vamos con una receta oriental típica.... Aconsejan realizarla en Wok pero como yo no tengo he cogido una cazuela honda que me ayude a mantener el calor, pero aún así no es lo mismo. Si vosotros lo tenéis utilizarlo.

Ingredientes: 

350 gr de Tallarines
250 gr de Filetes de Ternera.
200 gr de Filetes de Pollo.
200 gr de Gambas o Langostinos Crudos. 
Medio Calabacín Pequeño.
1 Cebolla Mediana.
1 Zanahoria.
2 Cucharadas de Salsa de Soja.
Jengibre Molido.
150 ml de Aceite de Oliva Virgen.
Sal y Una Pizca de Azúcar.

Preparación: 

Cocer los tallarines según las instrucciones del fabricante con un chorrito de aceite y sal.
Mientras tanto debemos cortar toda la carne en tiras y la verdura en juliana como en las fotografías.



Aparte pelamos las gambas o langostinos y los reservamos. 
Cogemos una cazuela honda o Wok y ponemos a fuego alto a calentar el aceite de oliva en ella. 
Cuando esté bien caliente freímos la carne hasta que esté bien hecha. A continuación incorporamos las verduras, removemos y añadimos los langostinos, rehogamos muy bien hasta que esté todo bien mezclado.

En ese momento añadimos las 2 cucharadas de salsa de soja, el jengibre molido y la sal al gusto.
Aparte escurrimos los tallarines previamente escurridos y los sofreímos con el resto de la mezcla. 
Remover bien y a comer....




miércoles, 6 de febrero de 2013

Fideua de Pollo


Toda la semana pasada me he estado acordando de cuando fui de viaje a Menorca, nada más bajar del avión entramos a comer en un restaurante que adoro que se llama "Sa Branca" y tienen el mejor fideua de pollo que he probado nunca. Así que este fin de semana no me he podido resistir y lo he preparado en casa. No se puede comparar al de allí pero creo que os gustará mucho está versión madrileña....

Ingredientes: 

5 Filetes de Pechuga de Pollo.
Medio Pimiento Rojo Pequeño.
Medio Pimiento Verde Pequeño.
1 Cebolla Mediana. 
1 L de Caldo de Pollo. 
Aceite de Oliva.
Azafrán.
Colorante Alimentario y Sal.
400 gr de Fideua.


Preparación: 

Ponemos en una cazuela 5 cucharadas de aceite de oliva a calentar. Picamos muy bien la cebolla y los pimientos (tanto el rojo como el verde). Cuando el aceite esté bien caliente pochamos la cebolla y después agregamos los pimientos. Dejamos rehogar unos 5-10 minutos. 
Mientras tanto sazonamos las pechugas de pollo y las cortamos en daditos o tiras pequeñas para transcurridos los 5-10 minutos agregarlas a la cazuela.
Dejamos que se sofría todo bien. A continuación añadimos el fideua, removemos bien y volvemos a sazonar al gusto. Comenzamos añadiendo 1 vaso de caldo de pollo y movemos bien a fuego medio hasta que el fideua empiece a ensanchar. Volvemos a echar otro vaso de caldo y removemos. Ahora es cuando añadimos el azafrán al gusto y media cucharadita de colorante alimentario. Volvemos a remover todo bien y terminamos incorporando todo el caldo sin dejar de remover hasta que se absorba por completo.
Apagamos el fuego y como en las paellas dejamos cubierto con un paño durante unos 3-5 minutos y a la mesa..... Como veis muy fácil, rápido y riquísimo.


lunes, 4 de febrero de 2013

Muslitos de Pollo al Horno con Patatas


El otro día estaban en oferta estos muslitos de pollo y me lleve 1 kilo para casa. Lo preparé al horno con patatas panaderas y quedo muy jugoso. Os detallo la receta...

Ingredientes: 

1 Kg de Muslitos de Pollo.
1 Kg de Patatas. 
2 Limones. 
1 cebolla. 
1 Vaso de Vino Blanco.
Romero y Tomillo.
Sal y Pimienta Negra Molida.


Preparación: 

Lo primero que yo hago es poner a cocer las patatas peladas en agua hirviendo con sal y las dejo cocer durante unos 15 minutos. Mientras tanto pelamos y cortamos en juliana la cebolla para disponerla sobre la bandeja de horno donde vayamos a preparar el asado. 
Ahora lavamos el pollo, lo disponemos encima de la cebolla y echamos por encima el vino y el zumo de los dos limones. Seguidamente aderezamos el pollo por ambas caras con sal, pimienta negra molida, tomillo y romero al gusto. Entre tanto las patatas ya estarán listas y las cortamos en rodajas de un centímetro aproximadamente cada una. Reservamos el agua de cocción.
Las añadimos también a la bandeja y lo metemos al horno precalentado a 250ºC durante unos 40-60 minutos asegurándonos que cada 5-10 minutos abrimos el horno para rociar con el caldo de las patatas los muslitos y las patatas de forma que no se resequen demasiado. 
Finalmente sacamos del horno y servimos bien calentito......