Fresa

Su sabor dulce y el intenso color rojo de esta fruta la distinguen por encima de cualquier otro alimento. Puede utilizarse como dentrífrico natural ya que previene la aparición de sarro y contienen xilitol, edulcorante usado para prevenir las caries dentales. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas tras su consumo debido a su elevado contenido en Ácido salicílico, mismo componente que el de la aspirina.

Kiwi

Es una fruta tropical de sabor agridulce originaria en las laderas del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentra la de reducir la tensión arterial, facilitar el tránsito intestinal y regular los niveles de glucosa en sangre. Aporta el doble de Vitamina C que una naranja, de modo que con un Kiwi diario obtenemos toda la CDR de Vitamina C recomendada para un adulto.

Lima

Fruta exótica y aromática. Gran fuente de Vitamina C, Potasio y Ácido Cítrico. Se consume como zumo o condimento culinario. De acción astringente. Al comprarlas debemos tener en cuenta que sean pesadas y con la piel tersa, porque eso significa que tienen más jugo y nos aguantarán más en la nevera.

Pomelo

Procedente del Extremo Oriente, de sabor Ácido y amargo el pomelo es muy rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Formidable para reforzar el sistema inmunológico y reducir el colesterol.

Frambuesa

La frambuesa tiene un efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos. Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta Ácido fólico (B9) y normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso. No deben lavarse hasta ser consumidas, ya que se pudren enseguida.

Mostrando entradas con la etiqueta Invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invierno. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2014

Garbanzos Encebollados


Cuantas veces después de hacer un buen cocido madrileño no os ha quedado una cantidad generosa de garbanzos sobrantes?? A mi siempre y lo mejor es que me encanta porque así tengo apaño para otro día, probar esta simple receta y me decís.

Ingredientes:

200 gr Garbanzos Cocidos (Sobrantes de Cocido o no).
1 Cebolla.
Aceite de Oliva Virgen.
Pimentón Dulce.

Preparación:

Pelamos y picamos la cebolla. Agregamos un par de cucharadas de aceite de oliva a la sartén y sofreímos la cebolla.
Cuando esté dorada añadimos pimentón dulce al gusto.


Añadir los garbanzos y remover bien. Dejar rehogar unos 5-10 minutos.


Corregir de sal si es que hace falta y servir bien calentitos.


lunes, 19 de mayo de 2014

Cocido Madrileño


Como buenos madrileños que somos mi marido y yo, ya era hora de que pusiera este plato tan representativo de la capital...
Como muchos ya sabréis lo principal de este guiso es elegir bien los garbanzos. Yo los compro al peso pero si los queréis comprar envasados, os recomiendo el garbanzo lechoso de "El Hostal".
Dicho esto vamos con los ingredientes que vamos a necesitar.

Ingredientes: 

400 Gr de Garbanzo Lechoso.
1 Punta de Jamón.
1 Hueso de Espinazo.
1 Trozo de Tocino.
300 Gr de Morcillo.
300 Gr de Pollo.
2 Patatas Medianas.
1 Zanahoria.
1 Chorizo.
2 Ramitas de Apio.
1 Trozo Mediano de Repollo.
Fideos.
3.5 L de Agua.
Pimentón Dulce.
2 Cucharadas Soperas de Sal.
Aceite de Oliva Virgen.
3 Dientes de Ajo.
Laurel y Perejil.

Preparación: 

Lo primordial es dejar los garbanzos la noche anterior a la preparación en agua tibia.
Al día siguiente y en una olla de gran capacidad vamos a añadir el agua, la sal y los garbanzos previamente bien escurridos. Ponemos a fuego medio y cuando rompa a hervir añadimos, previamente lavados, el hueso de espinazo, la punta de jamón, el tocino y el morcillo.

Dejamos al fuego y mientras tanto en una sartén hacemos un sofrito con un chorrito de aceite de oliva, los ajos, el perejil, el laurel y el pimentón.


Este sofrito lo agregamos a la olla y lo mantenemos a fuego medio durante unos 20 minutos tratando de retirar la espuma que se pueda formar.
Mientras preparamos la verdura y el pollo, de modo que pelamos y lavamos el repollo, la zanahoria, las patatas, las ramitas de apio y el pollo.
Añadimos a la mezcla anterior y mantenemos al fuego durante otros 25 minutos aproximadamente.
Acordaros de remover de vez en cuando.


En este punto probamos los garbanzos y si están aun un poco duros dejamos cocer otros 10 minutos, si no, agregamos por último el chorizo y mantenemos la cocción por 5 minutos más.

Ahora para presentarlo yo siempre cojo 2 bandejas para separar los garbanzos del acompañamiento.


Y por último colamos el caldo para poder hacer la sopa. Corregir de sal si fuese necesario.


En casa nos gusta servir todo junto con una buena guindilla troceada pero hacerlo como más os guste.
Buen provecho y a disfrutar de un plato completísimo.


P.D: Si os sobran garbanzos para el día siguiente podéis apañarlos así.



lunes, 30 de diciembre de 2013

Aleta de Ternera Rellena


Vamos a ponernos manos a la obra con uno de los platos más comunes para esta Nochevieja.
La aleta de ternera rellena es una de las elegidas porque de un día para otro está más jugosa y nos quita de los incansables preparativos con prisa de última hora. La podemos dejar en una fuente bien cubierta con salsa y al día siguiente calentar y listo.
Bueno si queréis una completísima cena o comida de Año Nuevo para vuestros invitados.....seguir leyendo que aunque laboriosa no es muy difícil, eso sí, a la compra seguro teneis que ir...

Ingredientes: 

2 Kg de Aleta de Ternera.
500 Gr de Carne Picada. 
Dos Huevos. 
150 Gr de Jamón Ibérico en Lonchas Finas.
1 Bote de Aceitunas Deshuesadas.
Manteca o Mantequilla.
Nuez Moscada Molida. 
25 Gr de Almendras Peladas y Molidas.
Pimienta Negra Molida.
Perejil Picado.
3 Dientes de Ajo. 
1 Vaso de Vino Blanco. 
1 Vasito de Jerez o Coñac.
Cuatro Patatas Medianas.
1 Cebolla Grande.
1 Tomate Natural.
150 Gr de Beicon.
1 Lata de Pimiento Morrón en Tiras.
2 Pastillas de Caldo de Carne.
Agua.
Aceite de Oliva Virgen.
Sal.
Malla de Cocción.

Preparación: 

Cuando vayáis a pedir la aleta de ternera en la carnicería pedir que os la preparen para rellenar.
Empezamos con el trabajo: 
Extendemos la aleta sobre una tabla de madera y con un mazo o una piedra la golpeamos repetidas veces por ambas caras, para que se partan todos los tendones y quede luego un resultado más tierno.
Salamos y untamos de manteca o mantequilla por ambos lados.


Pelamos y lavamos la cebolla, la mitad la cortamos en rodajas y reservamos y la otra mitad la picamos muy muy fina. En una picadora ponemos las almendras, el perejil, y los ajos. Trituramos bien.


Ahora extendemos sobre la carne la cebolla picada y la mezcla anterior.
Ponemos a cocer los huevos y las patatas en agua hirviendo con sal durante unos 20 - 25 minutos, cada unos en un cazo. Reservar el agua de cocer las patatas.


Ahora aderezamos la carne con pimienta negra molida y nuez moscada.
Ahora disponemos las lonchas de jamón, las aceitunas y las tiras de pimiento morrón.


Justo encima y para contener las aceitunas, las tiras de beicon.


Y para completar el interior sazonamos la carne picada y la colocamos encima del beicon, haciendo hueco justo en el centro para los huevos.


Ahora vamos llamando al marido, a mama, al vecin@, o cualquiera que tengamos a mano para que nos ayude a enrollarla y meterla en la malla.


Después de mucha paciencia y ayuda, tras meterla en la malla debe quedar mas o menos así. Atar ambos extremos de la malla para que no se salga.


Ahora en una sartén bien caliente agregamos aceite de oliva y "marcamos" la carne por todos lados.


Sacar y volver a untar con mantequilla o manteca por toda la parte exterior.
Ponemos en una olla grande el agua de cocer las patatas junto a las pastillas de caldo y la aleta de manera que sobrepase en dos dedos el nivel del agua.
Una vez que rompa a hervir añadimos el vaso de vino blanco y contamos unos 60 - 80 minutos.
Procurar que no se quede descubierta de caldo en ningún momento.


Mientras tanto en una bandeja de horno hacer una cama con el tomate en rodajas, las rodajas de cebolla y láminas de patatas.


Trascurrido el tiempo de cocción colocamos la aleta sobre esta "cama" y volvemos a embadurnar de mantequilla o manteca. Agregamos también el caldo de cocción.
Precalentamos el horno a 125 ºC y lo mantenemos a esta temperatura constante durante aproximadamente 2 a 3 horas procurando añadir cada 30 minutos, salsa de la bandeja por encima y unas gotitas de jerez o coñac a la vez que le vamos dando la vuelta.

Ya vamos terminando, cortamos en rodajas de un dedo de grosor las rodajas, de modo que al corte vayan saliendo todos los ingredientes.


Para terminar, triturar bien toda la guarnición creando una salsa para acompañar el plato. Corregir de sal si fuera necesario.


Como consejo os puedo decir que un buen vino para acompañarla sería un Rioja cosecha del 98 o similar.



martes, 24 de diciembre de 2013

Vichyssoise Caliente


Se que la vichissoise para que haga honor a su nombre tiene que servirse fría pero entre que hay 1º en la calle ahora mismo y que a mi las cremas de verduras me gustan bien calentitas... Os propongo para estas fiestas un primer plato que aunque sencillo y económico, no os pasará inadvertido!!
Yo también la llamo la receta del 15 - 15 - 15 (ya veréis porqué). 

Ingredientes: 

8 Patatas Pequeñas / 4 Medianas.
4 Puerros.
2 Cebollas.
400 Ml de Nata Líquida para Cocinar.
60 Gr de Mantequilla.
50 Gr de Aceite de Oliva Virgen Extra.
1.5 L de Caldo de Verduras.
Cebolla Frita para Acompañar.


Preparación: 

Vamos a necesitar una sartén grande en la que vamos a poner a calentar el aceite junto a la mantequilla para añadir las cebollas y los puerros previamente lavados y muy picados. Dejamos rehogar como unos 15 - 20 minutos hasta que esté todo bien pochado.


Ahora pelamos, lavamos y troceamos a dados las patatas y las agregamos a la mezcla anterior.
Procuramos moverlo cada 2 - 3 minutos durante otros 15 - 20 minutos más.


Ahora agregamos el caldo de verduras y dejamos cocer durante 15 - 20 minutos, de manera que sepamos que está hecho cuando podamos aplastar los ingredientes con un tenedor.
A continuación pasamos todo por la batidora y colamos - que quede muy fina-.
Por último agregamos la nata y volvemos a mezclar.


Servir bien caliente o fría (como prefiráis) pero acompañada de un poco de cebolla frita.





jueves, 7 de noviembre de 2013

Albóndigas en Salsa con Champiñones


Han pasado varias semanas que he estado muy liada y he sido incapaz de sacar tiempo para dedicaros unas palabras, eso sí, no dudéis que he seguido investigando en mi cocina para hacer fotos a ricas recetas y que podamos disfrutarlas juntos.
Con el paso de estas semanas también ha llegado el frío y los platos calentitos para entonar un poco el cuerpo después de la dura jornada de trabajo.
Bien, pues este es uno de ellos. Completo, sabroso y que nos dará calorías para afrontar toda la tarde...

Ingredientes para la Carne: 

500 Gr de Carne picada.
2 Rebanadas de pan de molde sin bordes.
50 Ml de Leche.
Perejil Picado.
2 Huevos.
Pimienta Negra Molida.
Aceite de Oliva.
20 Gr de Pan Rallado.
Harina.
Sal.

Ingredientes para la Salsa: 

250 Gr de Champiñones frescos laminados.
1 Cebolla Pequeña.
3 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen.
2 Dientes de Ajo.
2 Cucharaditas de Harina.
1 Pastilla de caldo de pollo (Avecrem).
Pimienta Negra Molida.
1 Lata de Guisantes cocidos pequeña.
1 Zanahoria Mediana.
4 Patatas Medianas.

Preparación: 

Colocamos en un plato las dos rebanadas de pan de molde bien desmigado junto a la leche y una pizca de pimienta negra molida. Empapamos completamente y reservamos.
Ahora en un bol grande agregamos la carne picada junto al pan bien empapado y escurrido,


 los dos huevos previamente batidos, el pan rallado, y por último, la pimienta negra molida, el perejil y la sal al gusto. Removemos con un tenedor procurando integrar bien todos los ingredientes y dejamos reposar la mezcla una hora aproximadamente.


Transcurrido ese tiempo y con ayuda de una cuchara para definir el tamaño vamos dando forma a las pelotas de carne.


En una sartén con abundante aceite, enharinamos la carne y la freímos a fuego medio hasta que esté dorada.


Reservamos en una cazuela honda. En otra sartén añadimos las 3 cucharaditas de aceite de oliva para pochar durante 10 minutos la cebolla y los ajos bien picados removiendo de vez en cuando.


Al cabo de los 10 minutos, agregamos a la sartén el champiñon laminado bien limpio y la zanahoria en rodajas.


Rehogamos durante otros 15 minutos más.
Mientras tanto, pelamos, lavamos y cortamos en dados las patatas para freírlas. Reservamos.

Ahora agregamos el sofrito anterior a la cazuela con la carne y cubrimos hasta dos dedos por encima de los ingredientes con agua y la pastilla de caldo. Dejamos cocer unos 20 - 30 minutos y por último agregamos los guisantes y las patatas. Corregimos de sal y a comer...


Nota: A veces añado junto a los guisantes y las patatas unos cogollos pequeños de alcachofas de bote y les dan también un toque riquísimo.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Fabada Asturiana


Si algo me he traído de mi viaje por el Norte de nuestra España es el sabor de una buena fabada bien calentita que resucita hasta los muertos...
Después de hacer varias pruebas puedo afirmar que el secreto de una buena fabada es un buen acompañamiento, la calidad del chorizo, de la morcilla, el tocino hacen el 70% de guiso.
Buenos voy a detallaros la manera en la que yo la he preparado y me contáis.

Ingredientes: 

300 Gr de Fabes de la Granja.
Una Morcilla.
Un Chorizo.
200 Gr de Tocino de Panceta.
1 Cebolla Mediana.
1 Ajo.
Azafrán y Sal.

Preparación:

Tenemos que poner a remojo en agua fría las fabes la noche anterior o 12 horas antes de cocinarlas.


Hacemos la misma operación con el chorizo, la morcilla y el tocino de panceta solo que con agua a temperatura ambiente.


Cuando han transcurrido al menos 12 horas en una olla agregamos todos los ingredientes a excepción del azafrán. La cebolla y el ajo muy picados como si fuera en puré.


Cubrir todos los ingredientes con agua fría y se pone al fuego. Cuando comience a hervir se espuma bien.
Se dejan cocer lentamente un poco tapadas. Hay que procurar que las fabes estén siempre cubiertas de agua para que no suelten la piel y de vez en cuando "asustarlas" agregando agua fría en pequeñas cantidades. Tienen que cocer muy despacio y moverlas agitando la cazuela para no romperlas.
A mitad de cocción, aproximadamente unas 2 horas, agregamos el azafrán.


Si al finalizar el caldo os gusta más espeso podéis pasar por la batidora algunas fabes y añadirlas para espesar. Salar al gusto y dejar reposar unos 30 minutos antes de servirlas.


Deciros a los asturianos que ante tal gastronomía hay que quitarse el sombrero.
Bon Appetit!!!!



lunes, 8 de julio de 2013

Judías Blancas con Beicon y Zanahoria


Una manera divertida de comer judías blancas sobre todo para los más pequeños de la casa. Muy sabrosas, nutritivas y fáciles. 

Ingredientes: 

400 Gr de Judías Blancas ya cocidas.
200 Gr de Beicon. 
2 Zanahorias Medianas. 
1 Cebolla. 
Harina. 
1 Pastilla de Avecrem de Pollo. 
Aceite de Oliva y Sal. 

Preparación: 

Lo primero de todo picar mucho la cebolla y las zanahorias (yo utilizo la picadora).


A continuación agregamos en una cazuela 4 cucharadas de aceite de oliva y rehogamos la cebolla durante 5 a 7 minutos. 


Cuando esté bien pochada agregamos las zanahorias y el beicon cortado en tiras y dejamos otros 5 a 7 minutos a fuego medio.


Mientras lavamos debajo del grifo las judías blancas para quitar los restos de conservantes y trascurrido el tiempo añadimos las judías. Salteamos 2 minutos y agregamos agua hasta cubrir por encima de un dedo los ingredientes.


Añadimos una pastilla de caldo desmenuzada y una cucharadita de harina. 
Dejamos cocer durante 15 a 20 minutos con la tapa puesta y corregimos de sal para terminar la receta.


Espero que os guste...    : )


domingo, 7 de julio de 2013

Patatas a la Importancia


Después de un parón de casi un mes por las vacaciones vengo cargada de nuevas recetas que no os dejarán indiferentes. Hemos hecho una ruta por el norte de España y vengo decidida a poner en practica tradicionales recetas norteñas.
A la vuelta del viaje solo tenía patatas y poco más pero no por eso renuncié a un buen plato. 
Están buenísimas y si no me creéis ya sabéis manos a la obra...

Ingredientes: 

4 Patatas Medianas.
1 Cebolla. 
3 Huevos. 
1 Vaso de Vino Blanco.
1 Pastilla de Avecrem de Pollo. 
1 Hoja de Laurel.
Nuez Moscada.
Perejil.
Aceite de Oliva. 
Harina, Agua y Sal. 

Preparación: 

Lavamos las patatas y las pelamos para después cortarlas en rodajas de 1 cm de grosor aproximadamente. Salarlas por ambos lados. 

Aparte preparamos un plato con harina y otro como los huevos batidos para el rebozado. 
Enharinamos todas las rodajas de patata y rebozamos en huevo.


Las freímos en abundante aceite y cuando estén doradas retirarlas a una olla grande.


Después en el aceite sobrante sofreímos el ajo y la cebolla muy picados. 
Agregamos la pastilla de avecrem desmenuzada, el perejil, la nuez moscada, el vino blanco y una cucharadita de harina para espesar. 


Mantener a fuego medio durante unos 5 a 10 minutos y transcurrido este tiempo agregar a las patatas y cubrir de agua. Añadir más sal y dejar cocer unos 30 - 40 minutos removiendo cada 10 minutos y con cuidado para que no se desmenucen. 


Servir bien calentitas y a comer.