Fresa

Su sabor dulce y el intenso color rojo de esta fruta la distinguen por encima de cualquier otro alimento. Puede utilizarse como dentrífrico natural ya que previene la aparición de sarro y contienen xilitol, edulcorante usado para prevenir las caries dentales. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas tras su consumo debido a su elevado contenido en Ácido salicílico, mismo componente que el de la aspirina.

Kiwi

Es una fruta tropical de sabor agridulce originaria en las laderas del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentra la de reducir la tensión arterial, facilitar el tránsito intestinal y regular los niveles de glucosa en sangre. Aporta el doble de Vitamina C que una naranja, de modo que con un Kiwi diario obtenemos toda la CDR de Vitamina C recomendada para un adulto.

Lima

Fruta exótica y aromática. Gran fuente de Vitamina C, Potasio y Ácido Cítrico. Se consume como zumo o condimento culinario. De acción astringente. Al comprarlas debemos tener en cuenta que sean pesadas y con la piel tersa, porque eso significa que tienen más jugo y nos aguantarán más en la nevera.

Pomelo

Procedente del Extremo Oriente, de sabor Ácido y amargo el pomelo es muy rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Formidable para reforzar el sistema inmunológico y reducir el colesterol.

Frambuesa

La frambuesa tiene un efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos. Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta Ácido fólico (B9) y normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso. No deben lavarse hasta ser consumidas, ya que se pudren enseguida.

Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Flautas de Chocolate


Para terminar bien la semana vamos a darnos para desayunar un pequeño placer!!
Estas flautas son totalmente caseras y las podemos tener preparadas en 15 - 30 minutos.

Ingredientes: 

2 Planchas de Hojaldre Rectangulares o Cuadradas.
Aproximadamente 200 Gr de Nutella.
Mermelada de Melocotón.
Fideos de Chocolate.

Preparación: 

Extendemos la masa de hojaldre sobre una superficie plana y hacemos cortes de unos 3 cm de largo. Untamos nutella justo en el centro tal y como se muestra en la fotografía.


Enrollamos ambos extremos hacia el interior.


Precalentamos el horno a 200ºC.
Damos la vuelta a las flautas procurando que la unión de ambas dobleces quede hacía abajo.
En los extremos hacer también una pequeña doblez.
Dejamos durante uno 10 - 15 minutos hasta que estén doradas.
Pintamos con mermelada de melocotón (procurando no coger grumos como yo :) ).
Decoramos con los fideos de chocolate.
Dejar templar un poquito y a merendar.

¿a que son fáciles?


lunes, 12 de agosto de 2013

Pretzel de Pollo


Una receta muy peculiar de Junabis que vi en el foro de Facilisimo y no me pude resistir. He hecho unas pequeñas modificaciones pero en esencia la receta es la misma. 
Tomar nota de lo original de la receta. Para el que no lo conozca, el pretzel es la típica galleta alemana característica por su forma.

Ingredientes: 

1 Masa de Hojaldre Cuadrada o Rectangular.
1 Pechuga de Pollo.
Semillas de Sésamo.
1 Cebolla Pequeña.
Pimienta Negra Molida.
1 Huevo.
Sal y Aceite de Oliva Virgen.

Preparación: 

En una sartén agregamos 2 cucharadas de aceite de oliva y la cebolla previamente bien picada.
Pochamos durante unos 5 - 10 minutos.


 Mientras tanto, cortamos en dados la pechuga de pollo y la aderezamos con sal y pimienta negra molida.


Agregamos a la sartén y dejamos a fuego medio - alto hasta que esté hecho por completo. En ese momento, pasamos la mezcla por la picadora hasta triturarlo lo máximo posible.
Preparamos en una sartén aparte la bechamel y mezclamos ambas.


Reservamos y dejamos templar.
Ahora estiramos la masa de hojaldre y dividimos en tiras de unos 4 cm de ancho como en la fotografía.
Nota: No tenía hojaldre rectangular o cuadrado, solo redondo por lo que como veis aproveche peor la masa, así que si podéis comprarla cuadrada o rectangular mejor que mejor.


Ahora rellenamos con la mezcla que hemos dejado preparada sin caer en el error de echar demasiado para que luego nos permita cerrarlo sin inconvenientes.


Echar un poquito menos de lo que veis en la fotografía que a mi me toco quitar un poco.
Cerrar por completo apretando la masa con los dedos.


Ahora viene el paso más divertido. Dar la forma deseada.
Primero y con cuidado de no romperlo formamos una "U" y cruzamos los bordes por el extremo contrario.


Colocamos sobre un papel de hornear y este a su vez en una bandeja para horno. Repetimos la operación con los restantes.


Pintamos con el huevo batido y espolvoreamos las semillas de sésamo o amapola por encima e introducimos en el horno previamente calentado a 200ºC durante 15 o 20 minutos hasta que estén dorados.


Espero que os sorprendan tanto como a mi.
A disfrutarlos.......




sábado, 18 de mayo de 2013

Tarta de Hojaldre, Crema Pastelera, Nata y Frutas Variadas


Aunque tarde, os traigo la petición de este año de mi marido para su cumpleaños: tarta de hojaldre de frutas, nata y crema pastelera.
Todas las versiones que he podido encontrar tenían nata o crema pastelera pero no las dos, por lo que otra vez he improvisado y este ha sido el resultado.

Ingredientes:

2 Masas de Hojaldre Rectangular Refrigerado.
400 Gr de Crema Pastelera.
400 ml de Nata Montada.
Frutas Variadas (al gusto).
1 Huevo.
Agua y unas Gotas de Limón.

Preparación:

Lo primero dejamos lista la nata montada y la crema pastelera y reservamos.
En una bandeja apta para horno, estiramos el hojaldre, formamos los bordes y punteamos el fondo tal y como muestra la fotografía.


Batimos el huevo y pincelamos con el toda la superficie del hojaldre.


Añadimos en el fondo del hojaldre legumbre para que haga peso y no suba la base de la tarta, horneamos a 220ºC hasta que estén dorados los bordes.

Una vez horneado, añadir sobre el fondo la crema pastelera.


Con ayuda de la manga pastelera dar una capa de nata montada sobre la crema pastelera.
y por encima de está, disponemos las frutas que hayamos elegido cortándolas en forma geométrica.


Por último cuando terminemos de colocar todas las frutas preparamos en un vaso una disolución de agua con unas gotas de zumo de limón y pincelamos sobre las frutas para evitar que se oxiden y estropeen la estética de la tarta.

Servir bien fría.


Comentaros también, que como no tenía oblea de felicidades, improvisé con un trocito de tableta de chocolate blanco dado la vuelta a utilizarlo de adorno para el felicidades...!!
Pintado por mi cuñado eso sí, que tiene mejor pulso.

Detalle del corte.





viernes, 1 de marzo de 2013

Bayonesas


Vamos a preparar unas bayonesas rellenas de cabello de ángel que su sabor no puede ser más parecido a las auténticas de pastelería, así que si os gusta este dulce típico no dudéis en hacerlo vosotr@s mismos...
El Cabello de Ángel yo lo compro ya preparado que sale buenísimo de la marca "Conservas Soro".

Ingredientes: 

1 Lámina Rectangular de Masa Quebrada.
1 Lámina Rectangular de Masa de Hojaldre. 
500 gr de Cabello de Ángel. 
1 Huevo.

Preparación:

En una bandeja para horno colocamos un papel para horno y extendemos sobre él la lámina de masa quebrada. Añadimos el cabello de ángel extendiéndolo por toda la superficie a excepción de 1 cm en cada borde como en la fotografía.


A continuación extendemos la lámina de hojaldre por encima, sellamos los bordes con un tenedor y punteamos toda la masa. Pintamos con huevo batido y lo metemos al horno precalentado a 190ºC durante unos 20-25 minutos hasta que esté dorada la capa superior de hojaldre.


Transcurrido ese tiempo sacamos del horno, dejamos enfriar y con un cortador de pizza vamos dividiendo la masa en 4 columnas a lo largo y luego esas en 4 a lo ancho de modo que obtenemos aproximadamente unas 16 bayonesas. Si las quereis más grandes o más pequeñas podéis hacerlo, eso sí, intentar respetar que queden cuadradas. Y a comer!!!



viernes, 8 de febrero de 2013

Caracolas York - Queso


¿Tenéis en la nevera jamón york, queso y hojaldre? Pues entonces tenéis una cena riquísima o un entrante con el que sorprender. La receta no puede ser más sencilla. Mirar: 

Ingredientes: 

1 Plancha de Hojaldre Cuadrada.
6 Lonchas de Jamón York.
5 Lonchas de Queso tipo Sándwich.
1 Huevo. 

Preparación: 

Sencillo. Extendemos el hojaldre sobre un papel de horno. Ya sabéis que yo uso el mismo que viene con el hojaldre. Colocamos por encima el jamón york de forma que cubra casi toda la superficie de la masa a excepción de un centímetro de diámetro en los bordes.
Colocamos encima el queso en lonchas de la misma manera. Ahora vamos enrollando la masa hasta formar un rollo alargado. Cortamos con un cuchillo afilado y sin dientes rollitos de unos  2.5 - 3 cm cada uno.
Disponemos sobre la bandeja de horno dejando separación como veis en la imagen.


En un plato batimos el huevo y sazonamos un poco. Con un pincel pintamos por encima de las caracolas con el huevo y al horno durante unos 12-14 minutos. Controlar que queden dorados.
Y a comer.....






viernes, 18 de enero de 2013

Palmeritas de Azúcar


Hoy os traigo la receta de las palmeritas de azúcar, ideales para un buen desayuno o una buena merienda.
Yo las realizo con hojaldre fresco pero si os atrevéis podéis probar a hacer vosotros mismos el hojaldre.
Además son tan rápidas que si de improvisto va alguien a vuestra casa a tomar café o merendar los dejareis con la boca abierta. 

Ingredientes: 

1 Plancha de Hojaldre
Azúcar
Papel de Hornear

Preparación: 

Lo primero de todo extendemos el papel de hornear sobre la encimera y sobre este mismo la plancha de hojaldre. Como estamos en crisis, :) yo suelo aprovechar el mismo papel de hornear que viene con el hojaldre pero si queréis utilizar uno nuevo podéis cambiarlo.
Después y con las manos bien limpias nos las mojamos y humedecemos ligeramente el hojaldre para que se quede pegada el azúcar. Realizar este paso con ambas caras de la masa.
Cuando esté humedecida, con los dedos vamos espolvoreando azúcar en toda la masa y en ambas caras como antes. 
Ahora solo falta darle forma a las palmera, para ello doblamos la masa en libro (ambos lados hacia el medio) y después otra vez más. 
Damos cortes a la masa de unos 2 o 3 cm y vamos colocandolos sobre el papel de hornear dejando bastante separación entre ellos de modo que cuando crezca el hojaldre no se junten y se deformen las palmeritas. 
Con una plancha de hojaldre salen unas 8/10 palmeritas, pero si queréis hacer más sería repetir la operación con la otra plancha. Cuando tengáis las palmeritas cortadas disponerlas ya sobre el papel de horno y sobre la bandeja de hornear. 
Por último introducimos en el horno previamente precalentado a 210ºC durante 12-15 minutos. No abráis el horno hasta que el hojaldre haya crecido y estén doradas. 
Dejamos templar un poquito y ahora sí, listas para comer. Ummm.....