Fresa

Su sabor dulce y el intenso color rojo de esta fruta la distinguen por encima de cualquier otro alimento. Puede utilizarse como dentrífrico natural ya que previene la aparición de sarro y contienen xilitol, edulcorante usado para prevenir las caries dentales. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas tras su consumo debido a su elevado contenido en Ácido salicílico, mismo componente que el de la aspirina.

Kiwi

Es una fruta tropical de sabor agridulce originaria en las laderas del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentra la de reducir la tensión arterial, facilitar el tránsito intestinal y regular los niveles de glucosa en sangre. Aporta el doble de Vitamina C que una naranja, de modo que con un Kiwi diario obtenemos toda la CDR de Vitamina C recomendada para un adulto.

Lima

Fruta exótica y aromática. Gran fuente de Vitamina C, Potasio y Ácido Cítrico. Se consume como zumo o condimento culinario. De acción astringente. Al comprarlas debemos tener en cuenta que sean pesadas y con la piel tersa, porque eso significa que tienen más jugo y nos aguantarán más en la nevera.

Pomelo

Procedente del Extremo Oriente, de sabor Ácido y amargo el pomelo es muy rico en vitamina C, beta-caroteno y bioflavonoides: lo que convierte esta fruta en un alimento muy recomendado para la prevención del cáncer. Formidable para reforzar el sistema inmunológico y reducir el colesterol.

Frambuesa

La frambuesa tiene un efecto diurético. Regula el normal funcionamiento del riñón previniendo cálculos y cólicos nefríticos. Muy recomendada para embarazadas y lactantes ya que aporta Ácido fólico (B9) y normaliza el flujo menstrual irregular y doloroso. No deben lavarse hasta ser consumidas, ya que se pudren enseguida.

Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2014

Garbanzos Encebollados


Cuantas veces después de hacer un buen cocido madrileño no os ha quedado una cantidad generosa de garbanzos sobrantes?? A mi siempre y lo mejor es que me encanta porque así tengo apaño para otro día, probar esta simple receta y me decís.

Ingredientes:

200 gr Garbanzos Cocidos (Sobrantes de Cocido o no).
1 Cebolla.
Aceite de Oliva Virgen.
Pimentón Dulce.

Preparación:

Pelamos y picamos la cebolla. Agregamos un par de cucharadas de aceite de oliva a la sartén y sofreímos la cebolla.
Cuando esté dorada añadimos pimentón dulce al gusto.


Añadir los garbanzos y remover bien. Dejar rehogar unos 5-10 minutos.


Corregir de sal si es que hace falta y servir bien calentitos.


lunes, 19 de mayo de 2014

Cocido Madrileño


Como buenos madrileños que somos mi marido y yo, ya era hora de que pusiera este plato tan representativo de la capital...
Como muchos ya sabréis lo principal de este guiso es elegir bien los garbanzos. Yo los compro al peso pero si los queréis comprar envasados, os recomiendo el garbanzo lechoso de "El Hostal".
Dicho esto vamos con los ingredientes que vamos a necesitar.

Ingredientes: 

400 Gr de Garbanzo Lechoso.
1 Punta de Jamón.
1 Hueso de Espinazo.
1 Trozo de Tocino.
300 Gr de Morcillo.
300 Gr de Pollo.
2 Patatas Medianas.
1 Zanahoria.
1 Chorizo.
2 Ramitas de Apio.
1 Trozo Mediano de Repollo.
Fideos.
3.5 L de Agua.
Pimentón Dulce.
2 Cucharadas Soperas de Sal.
Aceite de Oliva Virgen.
3 Dientes de Ajo.
Laurel y Perejil.

Preparación: 

Lo primordial es dejar los garbanzos la noche anterior a la preparación en agua tibia.
Al día siguiente y en una olla de gran capacidad vamos a añadir el agua, la sal y los garbanzos previamente bien escurridos. Ponemos a fuego medio y cuando rompa a hervir añadimos, previamente lavados, el hueso de espinazo, la punta de jamón, el tocino y el morcillo.

Dejamos al fuego y mientras tanto en una sartén hacemos un sofrito con un chorrito de aceite de oliva, los ajos, el perejil, el laurel y el pimentón.


Este sofrito lo agregamos a la olla y lo mantenemos a fuego medio durante unos 20 minutos tratando de retirar la espuma que se pueda formar.
Mientras preparamos la verdura y el pollo, de modo que pelamos y lavamos el repollo, la zanahoria, las patatas, las ramitas de apio y el pollo.
Añadimos a la mezcla anterior y mantenemos al fuego durante otros 25 minutos aproximadamente.
Acordaros de remover de vez en cuando.


En este punto probamos los garbanzos y si están aun un poco duros dejamos cocer otros 10 minutos, si no, agregamos por último el chorizo y mantenemos la cocción por 5 minutos más.

Ahora para presentarlo yo siempre cojo 2 bandejas para separar los garbanzos del acompañamiento.


Y por último colamos el caldo para poder hacer la sopa. Corregir de sal si fuese necesario.


En casa nos gusta servir todo junto con una buena guindilla troceada pero hacerlo como más os guste.
Buen provecho y a disfrutar de un plato completísimo.


P.D: Si os sobran garbanzos para el día siguiente podéis apañarlos así.



lunes, 16 de septiembre de 2013

Fabada Asturiana


Si algo me he traído de mi viaje por el Norte de nuestra España es el sabor de una buena fabada bien calentita que resucita hasta los muertos...
Después de hacer varias pruebas puedo afirmar que el secreto de una buena fabada es un buen acompañamiento, la calidad del chorizo, de la morcilla, el tocino hacen el 70% de guiso.
Buenos voy a detallaros la manera en la que yo la he preparado y me contáis.

Ingredientes: 

300 Gr de Fabes de la Granja.
Una Morcilla.
Un Chorizo.
200 Gr de Tocino de Panceta.
1 Cebolla Mediana.
1 Ajo.
Azafrán y Sal.

Preparación:

Tenemos que poner a remojo en agua fría las fabes la noche anterior o 12 horas antes de cocinarlas.


Hacemos la misma operación con el chorizo, la morcilla y el tocino de panceta solo que con agua a temperatura ambiente.


Cuando han transcurrido al menos 12 horas en una olla agregamos todos los ingredientes a excepción del azafrán. La cebolla y el ajo muy picados como si fuera en puré.


Cubrir todos los ingredientes con agua fría y se pone al fuego. Cuando comience a hervir se espuma bien.
Se dejan cocer lentamente un poco tapadas. Hay que procurar que las fabes estén siempre cubiertas de agua para que no suelten la piel y de vez en cuando "asustarlas" agregando agua fría en pequeñas cantidades. Tienen que cocer muy despacio y moverlas agitando la cazuela para no romperlas.
A mitad de cocción, aproximadamente unas 2 horas, agregamos el azafrán.


Si al finalizar el caldo os gusta más espeso podéis pasar por la batidora algunas fabes y añadirlas para espesar. Salar al gusto y dejar reposar unos 30 minutos antes de servirlas.


Deciros a los asturianos que ante tal gastronomía hay que quitarse el sombrero.
Bon Appetit!!!!



lunes, 8 de julio de 2013

Judías Blancas con Beicon y Zanahoria


Una manera divertida de comer judías blancas sobre todo para los más pequeños de la casa. Muy sabrosas, nutritivas y fáciles. 

Ingredientes: 

400 Gr de Judías Blancas ya cocidas.
200 Gr de Beicon. 
2 Zanahorias Medianas. 
1 Cebolla. 
Harina. 
1 Pastilla de Avecrem de Pollo. 
Aceite de Oliva y Sal. 

Preparación: 

Lo primero de todo picar mucho la cebolla y las zanahorias (yo utilizo la picadora).


A continuación agregamos en una cazuela 4 cucharadas de aceite de oliva y rehogamos la cebolla durante 5 a 7 minutos. 


Cuando esté bien pochada agregamos las zanahorias y el beicon cortado en tiras y dejamos otros 5 a 7 minutos a fuego medio.


Mientras lavamos debajo del grifo las judías blancas para quitar los restos de conservantes y trascurrido el tiempo añadimos las judías. Salteamos 2 minutos y agregamos agua hasta cubrir por encima de un dedo los ingredientes.


Añadimos una pastilla de caldo desmenuzada y una cucharadita de harina. 
Dejamos cocer durante 15 a 20 minutos con la tapa puesta y corregimos de sal para terminar la receta.


Espero que os guste...    : )


viernes, 22 de febrero de 2013

Lentejas a la Burgalesa


Una receta clásica que dado el número de veces que hay que comerlas más nos vale que estén ricas!!
Los ingredientes son para unas 4 personas, aunque no me gusta poner estos datos ya que depende que casas puede varias mucho este dato.

Ingredientes: 

300 gr de Lentejas Pardinas.
200 gr de Cebolla.
2 Ajos. 
1/2 Cucharada de Pimentón Picante. 
200 gr de Panceta. 
1 Tomate Maduro.
1 Hoja de Laurel. 
1/2 Cucharadita de Pimienta Negra Molida. 
Perejil.
1 Zanahoria.
80 ml de Aceite de Oliva.
800 ml de Agua.
Sal.
100 gr de Chorizo (Tipo Palacios).


Preparación:

Fácil. Ponemos eso si la noche anterior o 3 horas antes en un bol las lentejas y la panceta.
Al día siguiente en la olla express ponemos las lentejas escurridas, la panceta cortada en trocitos, el chorizo, el tomate y la cebolla bien lavados y cortados por la mitad.
Los dos ajos pelados. El pimentón, la hoja de laurel, la pimienta negra molida, el perejil y la sal al gusto. La zanahoria pelada y troceada, el aceite de oliva, el chorizo troceado, y por último el agua.
Removemos bien y cerramos la olla express. 
Poner a fuego medio y cuando empiece a sonar dejar unos 15-20 minutos.